Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva con Felipe Biella.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON FELIPE BIELLA.
Entrevista exclusiva con el ex candidato a diputado nacional Felipe Biella, nota en la cual dejo en claro su pensamiento político.
Entre los puntos destacados en la entrevista, Biella destaco que tras la elección su partido se ha convertido en la 3 fuerza provincial. Dejo entre luz su experiencia personal como docente, destacando que tiene 4 títulos universitarios y es docente de la universidad estatal de Salta.
Por otro lado, dejo en claro que su experiencia en política, fue muy enriquecedora, que pudo ver la pobreza estructural de Salta, y le llamo la atención como los alimentos se producen en Salta y se envían a Buenos Aires, en donde ellos los venden y se hacen ricos y nosotros seguimos pobres.
A la pregunta sobre ¿El nivel de educación que tienen los políticos? Dejo en claro que hay una cantidad de políticos que no tienen la competencia para serlo. Por ejemplo, para ser albañil tenes que ser competente para ello.
Otro punto que destaco es que en la Provincia no hay un plan de desarrollo, con objetivos, con metas, que fijen objetivos para dónde va la provincia.
Al ser consultado ¿Cree que existe una burocracia enquistada en la política que le molesta su presencia en la política?
El candidato respondió que sin lugar a dudas es así, por eso cree que es necesario una reforma que limite los mandatos de los gobernadores e intendentes a un mandato y así también los legisladores deberían tener una sola reelección e irse a la casa.
Con posterioridad al ser consultado sobre su opinión sobre el referente político local Juan Carlos Romero. Dejo en claro que dicho candidato es pasado en Salta, dejando a la luz que son los principales responsables de la pobreza en Salta.
Respecto a Juan Manuel Urtubey, dejo en claro que llevo a cabo un proyecto personal de poder, que lo único que logro que la provincia sea mas pobre.
Al ser consultado sobre la figura de Alfredo Olmedo, el candidato Biella, dejo en claro que representa una desilusión, que a Alfredo lo conoce desde sus inicios en la política y que estuvo lejos de estar a la altura de los desafíos que tiene la provincia en política.
Respecto a la figura de Andres Zottos, manifestó que represento para el partido renovador lo perjudico tremendamente, porque lejos de defenderlo los ideales partidarios. Lo termino alquilando a los intereses políticos.
El mismo fenómeno paso con el partido justicialista, el cual termino sin representante en capital, no tiene concejal, ni diputado en Salta Capital.
Lo mismo paso con el Partido Obrero, el cual ha quedado sin representantes, en capital e interior de Salta.
En conclusión, cree que uno de los logros de Urtubey fue destruir los partidos políticos.
Al ser consultado sobre en qué partido político está representado, dejo en claro que él y un grupo de amigos conformaron el partido Salta independiente. Y que a ellos se sumó el partido renovador, dado que también son un partido local de Salta, el cual no tiene referentes nacionales y tiene en común que son partidos locales de Salta. Dejo en claro que ambos partidos buscan el desarrollo de Salta.
Dejo en claro que el desarrollismo tiene que formar recursos humanos para que se trabajen en diferentes disciplinas un ejemplo es la industria del software.
Respecto al Voto electrónico, manifestó que es un sistema que tiene fallas, por lo que debe ser modificado por la boleta única electrónica. Dado que cuando vas a elecciones tal como está el sistema, te esconden los votos, te los roban. Es así que hemos controlado nuestros votos, logrando modificar el escrutinio, no solo para nosotros, sino para todos los partidos. Nosotros tenemos un equipo muy preparado para ello.
En cuanto al gobierno de Sáenz? Considero que a Sáenz, a los pocos meses de asumido le toco la pandemia. Y la pandemia dejo entrever lo peor de las carencias de la provincia.
Hasta ahora no pudo cumplir con ninguna de sus propuestas de campaña, o la única puede ser la reforma constitucional. Pero ojalá que pueda cumplir con sus propuestas, porque si a él le va bien a todos le va bien.
Respecto a la gestión de Bettina Romero, manifestó que es una gestión de puro marketing, y es lamentable como se usan los recursos para fines políticos, un claro ejemplo fue el uso de cooperativas para sacar fondos para la campaña de Zapata.
Al ser consultado respecto a las ciclovias, considero que fue una buena idea, pero mal aplicada, sin estudio y planificación. Destaco que él es un defensor de los medios alternativos para desplazarse, por lo que es necesario estudiar correctamente la aplicación de las ciclovias.
Pasando analizar la política nacional el candidato Biella, dejo en claro que el gobierno de Mauricio Macri, fue un gran fracaso dado que gobernó sin pandemia y dejo un aumento del 40 % de pobreza. Ese fracaso termino con la vuelta del Kirchnerismo, respecto de estos últimos que te puedo decir, dado que han desestabilizado la economía en todos sus sentidos. Muchas veces la gente no ve el negocio de la inflación, dado que con ella consiguen aumentar la recaudación de manera veloz, pero sin embargo los pagos lo dilatan. Eso le permite gastar más y mal.
Como última pregunta al ser consultado respecto al fenómeno del liberalismo representado por Milei y Espert.?
Dejo en claro que son fenómenos del voto castigo, dado que muchas de las propuestas son impracticables. Por ejemplo, Milei propone eliminar el Banco Central, lo cual es inaudito, ningún estado del mundo no tiene banco central. Dado que el mismo casualmente esta para defender la moneda.
Otro ejemplo es el sacar los planes sociales, en su totalidad, lo cual es inviable. Por lo que no queda duda que muchas de sus ideas son impracticables
Por otro lado, comparto lo que dicen de estabilizar la economía y bajar la inflación. Yo tenía un plan para bajar la inflación, al cual lo iba a presentar si llegaba a la cámara de diputados nacional.
Menciono como ejemplo el otro día hablaba con un amigo economista de Chile, el cual me dice que allá están preocupados por una inflación del 4 %, mientras que nosotros estamos mucho más lejos en inflación que eso, lo cual me daba gracia.
Para finalizar destaco que continuara defendiendo la camiseta de Salta y difundiendo sus ideas o propuestas este en donde este.
Escuche el la nota completa: