Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva con el dirigente y abogado Dr. Pablo Kosiner
En diálogo con Revista Jurídica, el dirigente del Justicialismo hizo un balance sobre las elecciones legislativas 2021, un punto que marca la mitad del recorrido en la gestión del Frente de Todos. Un análisis para entender mejor el escenario político nacional, tras la derrota del oficialismo en la votación de medio término.
El debate se dio en el marco de la “no aceptación” del Gobierno de haber perdido el domingo, tratando de moderar el efecto adverso de la caída con un discurso que destaca haber achicado las diferencias respecto a las PASO. “Una derrota a nivel nacional por 8 puntos creo que es un llamado de atención”, indicó Kosiner, y agregó que “hay que mejorar cosas”, en estos dos años de gestión que quedan por delante.
En ese sentido, el dirigente consideró que el mensaje de las urnas en la elección legislativa es una muestra de que “la Argentina está pidiendo un rumbo claro, una mejora en la situación económica”. En ese sentido destacó que hace falta un cambio de “criterios para trabajar en lo social”.
Dejó en claro que “la grieta” rompe con toda situación de diálogo constructivo y que la ciudadanía dio cuenta de ello al expresar su repudio a través de las urnas. “Fue una campaña mirando hacia atrás, de quién adjudicaba las culpas al otro de la mejor manera”, enfatizó el exdiputado nacional, algo que generó el descontento de la gente con la política y los políticos.
En esa línea, manifestó que la campaña no tuvo como ejes de discusión “resolver los problemas de la inflación, los salarios, la seguridad, o aplicar políticas sociales mucho más modernas”, destacó en la charla.
Respecto al horizonte político de lo que hoy muestra el escenario nacional, Pablo Kosiner dijo a Revista Jurídica que “hay que ver cómo quedarán las composiciones en las Cámaras del Congreso”, y advirtió que el Frente de Todos “está perdiendo los distritos con mayor densidad poblacional”, como provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, entre otras.
Este mensaje de repudio de la sociedad, a través de las urnas, “es para los dos, para oficialismo y oposición”, remarcó Kosiner, por lo que consideró que “el escenario de 2023 no está definido”. Por eso indicó sostuvo que “encerrarse es un signo de debilidad, por lo que surge la necesidad de un gran acuerdo nacional”, concluyó.
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas exclusivas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Delitos sexuales en menores: prescripción y leyes para evitar más desgracias
- “La novedad es la profunda crisis política de gobernabilidad con la que arrancó y va a terminar el mandato este Gobierno”
- Heller, sobre el canje de deuda: “No se cambian dólares por pesos, se cambian bonos emitidos por el Tesoro Nacional, es un canje de moneda”
- Rossi defendió los DNU de canje de deuda: “Son una herramienta más para tratar de combatir a la inflación”
- Sáenz destacó la llegada de Messi10 by Cirque Du Soleil, el espectáculo internacional más importante en la historia de Salta
- Cómo repercutió entre los legisladores el anuncio de Macri
- Para Asseff, “la decisión de Macri es ejemplar y ordenadora”
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook