Entrevistas exclusivas
Hoy se realizará el primer Encuentro Histórico Notarial "De la Pluma a la Digitalización"
Será a partir de las 10, con el objetivo de revalorizar la faz histórica del documento notarial. Contará con una muestra histórica y con la exposición de destacados docentes e investigadores. Está a cargo de la Escribanía de Gobierno de la Provincia y es organizada en conjunto con el Colegio de Escribanos de Salta.
De la Pluma a la Digitalización: hoy se realizará el primer Encuentro Histórico Notarial
Flyer.
Con el lema “De la Pluma a la Digitalización” se realizará este viernes en Salta el primer Encuentro Histórico Notarial con el objetivo de revalorizar la faz histórica del documento notarial. Estará a cargo de la Escribanía de Gobierno de la Provincia en conjunto con el Colegio de Escribanos de Salta.
El encuentro se realizará hoy en la sede del Colegio en Mitre 374 a partir de las 10. Al respecto la escribana provincial, Graciela María Galíndez se refirió a la importancia del mismo que “tiene que ver con revalorizar el trabajo de los escribanos y del documento notarial por su valor jurídico, probatorio e histórico”.
Durante el acto de apertura se hará entrega de una placa homenaje al primer escribano de Salta, Rodrigo Pereira, quien firmó en 1582 el acta fundacional de la provincia, que será recibida por autoridades del Colegio de Escribanos. También se inaugurará una muestra itinerante a cargo de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de la Provincia sobre documentación notarial de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI que estará disponible al público en general. Además, Galíndez expondrá sobre el proceso de modernización de la Escribanía.
Por la tarde a partir de las 16, destacados investigadores y docentes expondrán sobre distintos temas con respecto a la importancia del documento notarial en su faz histórica. La licenciada Gabriela Caretta realizará su exposición sobre “Los Protocolos Notariales, Fuentes para la Historia”; la profesora Lilia Fanny Pérez expondrá sobre la Estructura Documental y la profesora Haydeé Pérez sobre Actas Capitulares.
En tanto el Martillero Público Nacional Rodolfo Leandro Plaza Navamuel disertará sobre el escribano fundador Rodrigo Pereyra; la profesora María Eugenia García sobre los Archivos en la era digital; la directora del Archivo Histórico Nacional, Paula Bertini sobre la ley SIPADA y el escribano Víctor Fernández Esteban, sobre los roles históricos de los escribanos.
Finalmente la funcionaria resaltó que del Encuentro podrán participar no solo escribanos sino todo aquel público que esté interesado en conocer y apreciar documentación y manuscritos históricos.
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook