Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva con el economista Ismael Bermúdez
Los efectos adversos tras el duro golpe en las PASO complican al Gobierno nacional, especialmente en el plano económico. Con un fin de año cargado desde lo político, se suman elementos que pueden debilitar la gestión de Alberto Fernández. La renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), salarios e inflación forman un combo explosivo que puede poner en jaque la capacidad de maniobra del Frente de Todos.
Justamente para analizar este panorama de la economía en Argentina, Revista Jurídica entrevistó al periodista y economista Ismael Bermúdez, en un diálogo que permitió entender los conceptos más importantes de este complejo escenario. De este modo el proceso de renegociación de la deuda con el FMI, la cual tomó el gobierno de Mauricio Macri, es el escollo más duro.
“Tenemos un problema de endeudamiento que es enorme”, afirmó el invitado de esta semana, ya que se trata de “una deuda con el FMI que es peligrosa teniendo en cuenta los antecedentes de pedir drásticas medidas de ajuste fiscal que terminan perjudicando a gran parte de los trabajadores”. Este punto es clave para entender las disputas políticas puertas adentro del Frente de Todos, con la vicepresidenta Cristina Fernández expresando su desacuerdo con las formas del ministro de Economía, Martín Guzmán..
Aquí surgen peleas internas potenciadas por lo que fue la derrota inesperada en las PASO, especialmente en la provincia de Buenos Aires, un bastión del peronismo. “Se trata de las recriminaciones propias de una derrota, el gran tema es que esta derrota se debe a problemas económicos, pero también a problemas sanitarios y políticos”, consideró Bermúdez. La caída del oficialismo es una suma multicausal: la situación económica por un lado, a lo cual se suma la crisis política que generó el “Vacunatorio vip” y el “Olivos gate”.
El panorama es complicado puesto que sentarse a negociar con el FMI, para lograr un plan de pago, “condiciona los arreglos y renegociaciones de préstamos a condiciones muy duras en materia fiscal y previsional”, entre otras cosas remarcó el analista en la charla. Por lo tanto dejó en claro que “Argentina va a una negociación totalmente debilitada, si no le posterga los pagos entramos en default”. Esto se lleva toda la atención del Gobierno puesto que “tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández dijeron que no hay otra opción más que pagar al FMI”.
En simultáneo, la economía muestra un “mercado de trabajo precarizado y con niveles de pobreza impresionante”, algo que venía de arrastre y que la pandemia no hizo más que potenciar para poner en evidencia la desigualdad de nuestro país. “Todo lo que está haciendo el Gobierno son pequeños parches”, indicó Ismael Bermúdez a Revista Jurídica. “Que tengas un salario mínimo de 32.000 pesos con una canasta de pobreza del doble ya habla por sí solo”, sostuvo.
Escuchá la entrevista completa con Ismael Bermúdez:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas exclusivas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Delitos sexuales en menores: prescripción y leyes para evitar más desgracias
- “La novedad es la profunda crisis política de gobernabilidad con la que arrancó y va a terminar el mandato este Gobierno”
- Heller, sobre el canje de deuda: “No se cambian dólares por pesos, se cambian bonos emitidos por el Tesoro Nacional, es un canje de moneda”
- Rossi defendió los DNU de canje de deuda: “Son una herramienta más para tratar de combatir a la inflación”
- Sáenz destacó la llegada de Messi10 by Cirque Du Soleil, el espectáculo internacional más importante en la historia de Salta
- Cómo repercutió entre los legisladores el anuncio de Macri
- Para Asseff, “la decisión de Macri es ejemplar y ordenadora”
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook