Entrevistas exclusivas
El análisis de la actualidad en la entrevista exclusiva que Revista Jurídica hizo a Hilda "Chiche" Duhalde
Un diálogo con la destacada dirigente peronista para pensar sobre los ejes fundamentales cuando se habla de una reconstrucción del país. La salida de la pandemia no será sencilla, sin embargo la oportunidad es única para reflexionar y poner en marcha una idea concreta de desarrollo, algo de lo que poco se habla en estos tiempos de campaña electoral.
Justamente el diagnóstico de la entrevistada de esta semana señala la “profunda crisis moral” que padece Argentina, la cual atraviesa lo económico. Por eso remarca la noción de establecer “cuatro o cinco puntos esenciales como objetivo de salida”, un trabajo que deben encarar todos los espacios políticos y de otras áreas sociales.
Para Chicha Duhalde “nuestro país tiene todas las condiciones” en lo que respecta a la generación de trabajo y riqueza, con recursos aptos para tal fin. Ese debate siempre termina quedando a un lado y la capacidad ociosa, en todo ámbito, es la marca que caracteriza la sensación de un país estancado, al cual siempre le cuesta arrancar y salir de una u otra crisis.
Para la exsenadora nacional la educación es una herramienta fundamental, tanto para la formación de nuevos profesionales como así también como el factor nivelador que permite luchar contra la pobreza y la desigualdad, las cuales afectan a la mitad de la población argentina, según se mire un indicador u otro. “Una familia que gana 60 mil pesos aproximadamente, que se indican hoy como canasta básica, también es pobre, porque está gastando lo justo”, consideró en la charla con Revista Jurídica.
“En el conurbano bonaerense los chicos son rehenes de esta situación, no tienen internet en sus barrios”, relata Chiche Duhalde. En ese sentido resalta no solamente los efectos de la pobreza, sino también cómo se ha deteriorado la calidad de vida. La falta de mecanismos para articular políticas que saquen a la gente de esta situación con empleos dignos, de la mano de la inversión en educación y formación, son los pilares que queda siempre en la lista de pendientes en cualquier debate público.
Justamente, en el marco de las elecciones legislativas, el cual se desarrolla dentro de la pandemia (que cambia en parte la ecuación), tampoco se percibe la preocupación o las ideas o las propuestas de los candidatos de todos los espacios para solucionar este tipo de conflictos cruciales. “Hay responsabilidad de los dos lados, de los dirigentes y de los medios de comunicación”, destaca la dirigente peronista, puesto que “no puede ser que cuando se entreviste a un político, no se vaya a fondo con las preguntas”.
Las consecuencias de ese debate pueden ser muy negativas. Por ejemplo la carencia en el interés por la política y el sentido de realidad que atraviesa una parte de la sociedad, que no se siente atraída por una clase dirigente, que no hace más que mostrar un aspecto adverso sobre la práctica de la política como causa esencial que permite la transformación social de manera permanente.
En ese sentido, remarcó “Chiche” Duhalde, “atenta contra la político”, por lo que “la gente no es que no cree en los políticos, sino que no cree en la política”. Para la protagonista de esta semana en nuestro ciclo de entrevistas “eso es mucho más grave”, en lo que respecta a los problemas crónicos del país.
Escuchá la entrevista completa con Hilda “Chiche” Duhalde:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas exclusivas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Delitos sexuales en menores: prescripción y leyes para evitar más desgracias
- “La novedad es la profunda crisis política de gobernabilidad con la que arrancó y va a terminar el mandato este Gobierno”
- Heller, sobre el canje de deuda: “No se cambian dólares por pesos, se cambian bonos emitidos por el Tesoro Nacional, es un canje de moneda”
- Rossi defendió los DNU de canje de deuda: “Son una herramienta más para tratar de combatir a la inflación”
- Sáenz destacó la llegada de Messi10 by Cirque Du Soleil, el espectáculo internacional más importante en la historia de Salta
- Cómo repercutió entre los legisladores el anuncio de Macri
- Para Asseff, “la decisión de Macri es ejemplar y ordenadora”
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook