Entrevistas exclusivas
Dólar, ahorro e inflación: Ramiro Marra en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica
La actualidad económica argentina marca que la situación es adversa tanto para los sectores del empleo, el comercio y la industria. Las restricciones por el cuidado sanitario contra la pandemia, la caída del consumo y la falta de inversiones componen un cóctel dañino para las aspiraciones del Gobierno nacional dentro de su proyectado plan de reactivación. El CEO de Bull Market define este panorama como “preocupante”, dado que “va a contramano de las economías en el mundo” en cuanto al manejo y la gestión de la crisis generada por efecto del Covid-19.
En los últimos meses el dólar mostró una relativa quietud, pero no todo es para siempre. De hecho hay una interpretación de este hecho. “El dólar se mantuvo en los últimos meses luego de un año donde aumentó casi un 100%”, explica Ramiro Marra, y remarcó que “tratan de contenerlo para hacer que la inflación no suba, quieren tapar la realidad, donde hay muchos problemas”. El salario se ha depreciado en esta década y más aún desde 2015.
La maniobra para que la moneda extranjera más debatida en Argentina no se dispare por las nubes, detalla el experto financiero, es “la contención de todos los tipos de cambio con intervenciones de todo tipo para que el dólar no termine de subir y no acelere la inflación”. Sin embargo el verdadero problema se encuentra en la idea de que “el gobierno no tiene planificación, por lo tanto no genera expectativas y por eso compramos dólares”, enfatiza, “no porque sea la mejor moneda del mundo, simplemente porque no queremos los pesos”.
Marra, que dirige Bull Market y sabe al detalle cuáles son las tendencias financieras del mundo hoy, advierte que “gracias a la tecnología hoy existen muchas herramientas para invertir de manera mucho más inteligente, con todo lo que tiene que ver con la Bolsa o el Bitcoin”. Es decir ir a lo seguro, hacia donde el lugar donde el mundo hoy se mueve en todo lo que tenga que ver con posibilidades de direccionar fondos, el capital o bien algún ahorro para sacarlo de abajo del colchón.
“Lo recomendable es ir a la Bolsa y tratar de buscar inversiones que generen más rentabilidad que el dólar, donde hay empresas de EE.UU. que te compran con pesos y siguen al dólar”, sostiene y además “tenés la posibilidad de colocar obligaciones negociables, que es prestarle plata a empresas que te devuelven intereses en dólares, como un plazo fijo en dólares. Todo ese tipo de inversiones es el boom que se está viendo en el mundo y en Argentina”, afirma Ramiro Marra.
Escuchá la entrevista completa con Ramiro Marra:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas exclusivas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Las pruebas que dejan en descubierto al falso opositor Miguel Nanni
- Tras el pedido de sobreseimiento, Valdés se pregunta sobre el “daño a la imagen” de CFK
- Fuerte polémica en Salta por los altos sueldos de los Concejales del municipio capitalino.
- Casi medio centenar de candidatos al Poder Judicial pasarán por audiencias públicas en el Senado
- Tras la detención de docentes en Salta, una diputada pide parar el lunes
- Ramiro Marra apoyó la incorporación de “El Dipy” a la Libertad Avanza
- La complicada tarea de la Jefa de buscar un candidato que convenza
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook