Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva con el periodista Mariano Gorodisch
El comienzo de octubre trajo algunas novedades para la compra de dólares para ahorro. Aquellos trabajadores que cobraron su sueldo con el ATP, la medida de ayuda económica del Gobierno para las empresas grandes y pequeñas, no pueden hacer uso del cupo para la adquisición de la moneda extranjera. En diálogo con el sitio, el especialista en finanzas habla de un “cepo XXL” y remarcó que desde el gabinete económico han comunicado mal todos estos cambios, que se aplicaron de un día para el otro y con más dudas que certezas.
Alberto Fernández anuncia obras, hace presentaciones para tratar de dar un mensaje de que hay un plan económico. Los hechos demuestran todo lo contrario: las medidas en ese sentido no fueron eficaces y se han quedado cortas en cuanto a su alcance, más si se piensa que fueron establecidas para un lapso de tiempo más corto, interpretando que la cuarentena no demandaría tanta complicación.
En ese descuido la macro se fue de las manos para el gabinete económico. La inflación se sostuvo, el empleo cayó y el consumo también. Sumado a esto, los controles cambiarios generaron más incertidumbre y desconfianza del rumbo del Gobierno nacional. Si bien pudo arreglar la deuda con los acreedores extranjeros, falta aún cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y ver cuáles serán las perspectivas para el porvenir de la Argentina en la pos pandemia.
Respecto al “super cepo”, Mariano Gorodisch resume la cuestión del problema con el siguiente ejemplo. “Si sos empleado de una empresa que recibió ATP, no podés comprar dólares tampoco. O sea algo que vos como empleado no pediste, también te restringen la compra de dólares. En lugar de decir no vendemos más dólares ponen miles de excusas”, mostrando que la merma de billetes verdes se hizo sentir en las reservas del BCRA, algo que llevó a disputas y a un desgaste por las formas de planificación de las acciones.
En diálogo con Revista Jurídica, el periodista y magíster en Dirección de Empresas (así aclara) contó que “seguramente habrá algún recambio en el gabinete económico porque ya están muy desgastados” para buscar un “shock de confianza poniendo gente un poco más preparada, con más cancha, de más práctica”
En cuanto al panorama general, de cómo se ha manejado el Gobierno en estos meses donde priorizó en principio la salud, hoy la imagen muestra que los contagios han aumentado mucho más en el interior del país, por lo que el sistema sanitario ha llegado al colapso en muchas provincias. Dentro de ese panorama se inserta el consumo, las importaciones y exportaciones, junto con la industria y el comercio.
¿De dónde sacará dólares Alberto Fernández? El campo se enfila como el candidato. Debe liquidar la cosecha y, en consecuencia, generará ingreso de divisas al país.”Eso es lo que el Gobierno quiere, que el campo liquide. Se habla de la baja de retenciones que le darían al sector agropecuario como forma de anticipo de impuesto a las ganancias. Tomar el 20% de retenciones como adelanto de impuesto a las ganancias”, explica Gorodisch.
Mientras tanto, los ahorristas siguen sacando sus depósitos en dólares de los bancos. Desconfían de las medidas del ministro de Economía y de los idas y vueltas con los otros integrantes del gabinete. Sin embargo Argentina lejos está de una crisis que genere un corralito como en 2001. Así lo detalló el periodista en la charla al afirmar que “no hay chances de que haya un corralito, los bancos están muy bien, hay 17.000 millones de dólares de depósitos en los bancos”, aunque remarca que se fueron más de 1.000 millones de dólares desde que se implementó el “Súper recontra cepo”.
Si la gente saca sus ahorros en pesos o dólares de los bancos, seguramente tienen como destino el colchón o la caja de seguridad. Justamente Mariano Gorodisch presenta su último libro, en versión ebook, “Cómo invertir YA!! Desde menos de u$s 1 y ganar más del 100% anual”, de Mobile Book Ediciones. Allí explica de forma sencilla, simple y muy pedagógica que se pueden hacer “trabajar”los ahorros y que no pierdan valor ante la inflación y otros avatares de la economía local.
Explica que hay varias opciones de inversión, para todos los gustos y montos. Por ejemplo, “desde 3.000 dólares podés ser cuotapartista de un inmueble, que te puede rendir hasta un 20% anual en dólares”, con lo cual se puede recuperar lo invertido y obtener una ganancia de hasta un 20% en moneda estadounidense. Interesante.
Otra forma es la de “stockearse” con los artículos de la canasta básica, generando un ahorro al ganarle a la inflación en la frenética carrera de aumento de precios mensual. “Es una inversión, siendo un consumidor inteligente. Sabiendo que la inflación en los próximos 12 meses será mínimo de un 50%, todo lo que compres como jabón, yerba, aceite, latas de atún, con todo eso le vas a ganar”, detalló.
Lo que predica constantemente Gorodisch en definitiva, desde sus charlas, columnas y sus libros, es “incentivar a la gente a que no deje todos los dólares dormidos, todos sus ahorros dormidos, sino que empiece a invertir al menos una parte”, que pierda el miedo y poder generar una ganancia con el dinero inerte de los colchones y placards.
Escuchá la entrevista completa con el periodista Mariano Gorodisch:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook