Entrevistas exclusivas
“Gestapo antisindical”: la Bicameral de Inteligencia pondrá a la firma el dictamen de la subcomisión
La Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, presidida por el diputado Leopoldo Moreau (FdT), se reunirá este martes desde las 14 para avanzar con el dictamen del documento al que arribó la subcomisión que investigó el caso de la “Gestapo antisindical”.
Esta comisión tiene casi siempre reuniones reservadas, las cuales no figuran en la agenda parlamentaria. Pero, en esta ocasión, el encuentro se oficializó y según pudo saber parlamentario.com la convocatoria será por ese tema. Está citada en el Salón Perito Moreno del Anexo del Senado.
Hace casi un año atrás, la exinterventora de la AFI, Cristina Caamaño, realizó una denuncia penal luego del hallazgo de vídeos que mostraban reuniones del entonces ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, con empresarios de la construcción, en el que conversaban sobre la denuncia contra el extitular de la UOCRA, Juan Pablo “El Pata” Medina, quien tres meses después fue encarcelado.
En el vídeo, que data del 15 de junio de 2017, mientras María Eugenia Vidal era gobernadora de la provincia de Buenos Aires, se lo escucha a Villegas decir: “Si pudiera tener una Gestapo para terminar con los gremios, lo haría”.
A los pocos días de conocido el hecho, en el cierre del 2021, la Bicameral de Inteligencia acordó crear una subcomisión que se ocupe de investigar el tema. La misma quedó compuesta por los diputados oficialistas Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés, y por la oposición, el radical Miguel Bazze.
Uno de los primeros testigos que la subcomisión recibió en enero pasado fue el comisario de la Policía Bonaerense Hernán Cassasa, quien confirmó ser el autor de audios en los que revelaba el accionar de una mesa judicial durante el gobierno de Vidal, y detalló a los exfuncionarios que la integraban con el objetivo de perjudicar a dirigentes sindicales.
Salpicado por el hecho, el procurador bonaerense, Julio Conte Grand, también asistió a declarar ante los integrantes de la subcomisión. Aunque en un primer momento había decidido no asistir y se había ofrecido a responder preguntas por escrito. La visita del procurador al Congreso fue el 27 de enero.
Tras esa reunión, Moreau y Tailhade calificaron de “poco convincentes” las declaraciones de Conte Grand y anticiparon que iban a citar al exministro Marcelo Villegas, quien jamás asistió y envió un escrito por medio de su abogado -el mismo que representa a Uriel Pérez Jaurena– en el que afirmó que solo se iba a presentar ante la Justicia. Ese argumento también usó para no presentarse ante la subcomisión Darío Biorci, exagente de la AFI, que participó en la reunión grabada en el Banco Provincia en 2017.
Radio Revista Vivo
Entrevistas exclusivas
Notas RJT
"Nota 12 año 2022 "
Entrevista a Director
Nuevasalta Multimedios
Dr. Sergio M. Aguilera
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Sáenz: “Dimos otro paso fundamental para resolver el problema del agua en el departamento San Martín”
- El Aeropuerto Salta crecerá un 65%: Presentaron el plan de obras para la remodelación y ampliación
- Bettina Romero entregó nuevo equipamiento para reforzar el servicio de tránsito municipal
- En un nuevo enfrentamiento con su hermano, Adolfo Rodríguez Saá se lanzó como candidato a gobernador
- Al abrir las sesiones en Córdoba, Schiaretti reclamó por más federalismo y criticó el juicio político a los miembros de la Corte
- Negri cuestionó a Schiaretti: “Habló como si fuese candidato a presidente, pero no dijo nada de su mandato y lo que dejó”
- Con la exposición de autores de pedidos de enjuiciamiento, se reanuda el juicio político a la Corte
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook