Entrevistas exclusivas
Entrevista con el dirigente de la UIA José Urtubey
Con casi ocho meses de cuarentena, Argentina sigue padeciendo los efectos negativos del combo letal de crisis económica y pandemia. Al poco tiempo de asumir el gobierno, Alberto Fernández tomó el mando de una nave que atraviesa, de acuerdo al dirigente industrial que dialogó esta semana con el sitio, “una de las crisis más grandes” de la historia del país, inclusive “peor que la del 2001, porque a la pandemia ya entramos en crisis”, remarca en la charla. Además del impacto de estos meses de estancamiento de la economía, hubo un repaso de varios temas: dólar, brecha cambiaria y reservas, el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, entre otros.
Para José Urtubey, “tuvimos meses muy duros con el aislamiento, sobre todo abril y mayo” donde indudablemente se ve esa caída abrupta, en el peor momento de la cuarentena estricta. Fueron días muy duros y hoy en el país, tal vez con más claridad en el área del AMBA, hay un repunte. Pero que el árbol no tape el bosque: las consecuencias de todo este trajín serán muy difíciles y el trabajo de todos los sectores (gobierno, sindicatos, empresarios, industris) será muy grande, con el fin de reencauzar el curso del país, especialmente el de la economía y el empleo.
En la entrevista con Revista Jurídica, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó justamente esto: “Si comparás ahora con esos meses hay un leve rebote, sobre todo en algunos rubros” y en otros aún hay muy poco o casi nada de reactivación, como el turismo. En el marco de este durísimo impacto, otro problema comenzó a acechar a todos: el dólar. La caída de reservas, el aumento de la brecha y la disparada de precios hicieron de la caída en el consumo y la caída del poder adquisitivo otro combo letal, que con la inflación, golpearon sin césar al bolsillo de los argentinos.
“Se había ampliado demasiado la brecha” explica Urtubey pero “en la medida que podamos controlarla” la situación es sostenible, siempre destacando el plan y la política económica del Gobierno nacional, tan excepcional como el momento que atraviesa. El ministro de Economía Martín Guzmán, protagonista en estas últimas semanas por ser el ideólogo de las medidas que hasta frenaron y trajeron calma al presidente Alberto Fernández respecto al dólar, debe ahora afrontar ahora un nuevo desafío: la negociación de la deuda con el Fondo Monetario, que hoy llega al país con una segunda misión en menos de dos meses.
De este modo para José Urtubey, “en la medida que podamos por lo menos cerrar las grandes líneas de un acuerdo con el Fondo Monetario Inernacional, eso va ayudar” para salir a flote subrayó. Sin embargo, fuera del pesimismo pero con total realismo, aclaró que “la salida en el 2021 no va a ser tan fácil”, sumado a eso que es un año electoral, con votación de medio término y un recambio del Congreso, algo que hoy parece lejano.
Respecto del dólar blue o paralelo, el dirigente industrial hizo hincapié en que “es un mercado muy chico” aunque “ si bien genera alguna tensión sobre la economía, me parece muy importante el poder controlarlo”. Siempre atento, su planteo refuerza la idea sencilla y concreta de que “la mejor forma de estabilizar la economía, en especial las variables macroeconómicas es generando inversiones y potenciando el comercio exterior”, un déficit ya no de Argentina sino del mundo, que atraviesa la misma crisis sanitaria y humana.
En otro momento de la charla, Revista Jurídica le consultó a José Urtubay por su relación la política, en especial con el rol de la función social de la política como herramienta con la capacidad de transformar la realidad. En ese sentido expresó: “Me llevo bien, creo que por ahora estoy en una etapa, con al actividad de lo que es la industrial y empresaria” aunque de todas formas no descartó en algún momento enfocarse en eso, al afirmar que “habrá que ver qué pasa más adelante, qué pasa con lo partidario” explicó.
De todas formas y ante la insistencia en la pregunta, sobre su posible candidatura para algún puesto como gobernador de la provincia de Salta o como legislador, algo que en su familia se mama desde pequeños con el peso específico del apellido Urtubey y todo lo que ello representa, el dirigente industrial fue categórico en su respuesta: “No estoy trabajando en esa línea, por ahora estoy enfocado en esto y para más adelante veré”.
Escuchá la entrevista completa con José Urtubey:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook