Entrevistas exclusivas
La Dra. Mariana Gallego en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica
En las últimas décadas el derecho de familia ha ganado mucho terreno dentro de la mesa de trabajo de los estudios de abogados. Las nuevas necesidades sociales y el consecuente cambio en las leyes dan cuenta de este escenario. Tal como lo describe la letrada en la charla con el sitio, “la reforma del Código Civíl de alguna manera lo que hizo fue convalidar y darle un marco legal a un montón de situaciones y circunstancias familiares, que quienes trabajamos en el derecho de familia veníamos viendo”. El rol de la mujer, los niños y el impacto de la cuarentena, los temas de una nota imperdible.
En ese sentido, como observadores de la realidad, podemos reconocer que los cambios ya no son tal dado que se han convertido en un componente más de la vida cotidiana. La sociedad ha asimilado de la mejor manera posible este nuevo cruce de necesidades y de normativas que intentan regular y ordenar varias situaciones que desde afuera se ven de forma determinada y estructurada pero que tienen sus bemoles y donde hay detalles a resolver que no son tan sencillos.
Gallego sintetiza la cuestión de la siguiente forma: “El derecho de familia es la rama del derecho que más impacto ha tenido en la reforma, porque es la que más avanzó y la que tiene más impacto en nuestras vidas”. Puede parecer redundante pero es lo que los hechos marcan. La familia integrada, la adopción por integración, la figura del conviviente y la figura del niño como sujeto de derecho son ítems que definen el avance de la jurisprudencia de Argentina.
En estos más de 160 días de aislamiento preventivo y obligatorio las cuestiones de familia y los modos de llevar adelante los vínculos se han puesto de relieve como nunca antes. Hoy el tiempo compartido y los espacios comunes dentro del hogar son la geografía con la que se han habituado millones de personas. El hombre y la mujer trabajan desde sus casas y la crianza y educación de los hijos también tiene como escenografía al hogar.
¿Cómo ha afectado esto a las relaciones familiares la cuarentena? Para Gallego “en las parejas ha impactado muchísimo, hay menos paciencia, hay ganas de escapar de una situación de encierro que intensifica situaciones de conflicto que antes no se veían, porque las ocho horas más hábiles del día se la pasaban separado en sus ocupaciones”. También se ha visto tocado el trabajo de los abogados que se manejan en esta rama del Derecho, con los nuevos hábitos de teletrabajo, en casi seis meses donde la flexibilización ha tenido varias etapas.
“Esto de tener entre ocho y diez citas diarias se ha extendido por casi toda la cuarentena. Y son consultas que a veces no llegan a juicio porque se pueden solucionar, uno le brinda el asesoramiento y las partes intentan conciliarlo”, cuenta la letrada a Revista Jurídica.
Si hablamos de cambios sociales, uno de los ejes es la mujer. Los reclamos progresivamente más fuertes sobre su rol y sobre la igualdad en el acceso a posibilidades laborales están en la agenda no sólo de este gobierno, sino de muchos países alrededor del mundo. Esta visibilización de nuevas problemáticas ha generado nuevos debates sobre nociones como víctima y victimario, violencia doméstica y, como testigos en primera fila, los niños.
Siendo un tema de gran sensibilidad, Gallego habla con total tranquilidad y franqueza, analizando la situación desde su óptica pero también remarcando objetivamente muchos de los hechos con los que los abogados de familia se encuentran en la realidad. “No soy la típica abogada que dice "yo sólo atiendo mujeres, la mujer siempre tiene la razón, la mujer siempre es la víctima". Yo no tengo ese perfil”. Para ella, justamente la forma de remarcar los derechos y la igualdad entre las personas radica en la fortaleza de cada uno para llevar adelante su vida y no poner un manto de victimización, el cual se puede interpretar como una mayor presión para minimizar el rol femenino en la sociedad actual.
“El rol de la mujer es impresionante lo que ha crecido y lo que ha mutado y el lugar que ocupa en la sociedad”, remarca, pero por otro lado también “hay muchas mujeres que todavía, por una cuestión de edad en muchos casos y por una cuestión social o familiar en otros, no están en condiciones de luchar con las mismas armas”. Este diagnóstico es en base a su experiencia en el ruedo como abogada, ahí afuera en el mundo, donde las cosas pasan y muchas veces no alcanza con la teoría para tomar acciones concretas.
“Hay casos donde se presumen muchas cosas y se pone en lugar de víctima y creo que a veces amerita un análisis mayor. La mujer no es víctima por el simple hecho de ser mujer y el hombre no es el malo por ser el hombre”, explica la abogada y enfatiza la finalidad, el objeto final de las discusiones y los conflictos entre adultos. ”Siempre hay que analizar cada caso en concreto y obrar por el bien de los chicos”.
Escuchá la entrevista completa con la Dra. Mariana Gallego:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook