Entrevistas exclusivas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un ...
Leer mas... Zoom
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del ...
Leer mas... Zoom
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se ...
Leer mas... Zoom
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las ...
Leer mas... Zoom
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de ...
Leer mas... Zoom
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la ...
Leer mas... Zoom
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia es un momento que permite tener una vuelta más para la reflexión y el análisis de lo que pasa en el ...
Leer mas... Zoom
Entrevista con el ...
Destacadas
Con casi ocho meses de cuarentena, Argentina sigue padeciendo los efectos negativos del combo letal de crisis económica y pandemia. Al ...
Leer mas... Zoom
Revista Jurídica y ...
Destacadas
Mucho se ha hablado de los problemas de vivienda y de territorio en nuestro país, luego de las dramáticas y olvidables ...
Leer mas... Zoom
El economista ...
Destacadas
Luego de meses marcados por la tensión, el equipo económico del Gobierno logró conseguir algo de calma (y de tiempo) con ...
Leer mas... Zoom
Pablo Kosiner, en ...
Destacadas
En diálogo con el sitio, el dirigente se expresó preocupado por la situación sanitaria argentina, que hoy afecta ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
En tiempos de pandemia la provisión de servicios básicos como luz, gas, telefonía fija y móvil, entre ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El dirigente dialogó esta semana con el sitio y analizó la actualidad política argentina. Tras los actos por el 75° ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional abrió varios frentes. Pandemia, economía, internas en el mismo oficialismo, entre otras cosas, ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia generó un impacto social muy alto. No sólo se vieron afectadas cuestiones relacionadas a lo material y ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional encabeza una serie de disputas, en varios frentes, tratando de legitimar su autoridad. No ha pasado un ...
Leer mas... Zoom
Guillermo Moreno, ...
Destacadas
  La política económica del Gobierno nacional no da señales de confianza. Tampoco muestra una dirección ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
El comienzo de octubre trajo algunas novedades para la compra de dólares para ahorro. Aquellos trabajadores que cobraron su sueldo con ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
El Gobierno nacional abrió el frente judicial en el medio de la pandemia. Además de los costos sanitarios y económicos, ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Ricardo ...
Destacadas
En el medio de la pandemia los servicios públicos se han puesto en el foco de discusión. El rol de las empresas, las tarifas, ...
Leer mas... Zoom
Luis Palma Cané en ...
Destacadas
La demanda de dólares es ahora el problema que agobia al Gobierno. Con una economía estancada, salarios sin paritarias y una ...
Leer mas... Zoom
La Dra. Mariana ...
Destacadas
En las últimas décadas el derecho de familia ha ganado mucho terreno dentro de la mesa de trabajo de los estudios de abogados. ...
Leer mas... Zoom
Dr. Mariano Bergés ...
Destacadas
Cuando se habla de justicia y del sistema judicial, tan íntimamente ligados con la política, se deja de lado la relevancia de ...
Leer mas... Zoom
Ismael Bermúdez en ...
Destacadas
Con algunas señales de repunte, el Gobierno nacional busca dar un efecto de ánimo y mejoría en el ámbito de la ...
Leer mas... Zoom
José Urtubey, en ...
Destacadas
  El plan económico del Gobierno empezó a tener ruedo con el principio de acuerdo con los bonistas extranjeros, los ...
Leer mas... Zoom
Chiche Duhalde en ...
Destacadas
La ex senadora nacional dialogó con el sitio y expresó su preocupación por el “deterioro moral” de la ...
Leer mas... Zoom

Aprobaron el proyecto de Kueider para disminuir las tarifas del servicio eléctrico

Compartir en redes...

Finalmente llegó al recinto el proyecto de disminución de tarifas del servicio eléctrico que desde hace tiempo impulsa el senador entrerriano Edgardo Kueider, que busca establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendido como servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales.

El proyecto fue aprobado por 36 votos a favor y 15 votos en contra y 2 abstenciones.


El no tratamiento de esta iniciativa había generado el enojo del senador entrerriano, que fue uno de los ausentes en la sesión del 12 de julio pasado que se cayó por su ausencia y la de su compañero del bloque Unidad Federal Guillermo Snopek. En esa oportunidad el legislador dejó claro su enojo con el oficialismo, que intentó subsanar la situación cuando el 2 de agosto pasado avanzó con el dictamen de este proyecto, ante la airada reacción de los senadores de Juntos por el Cambio, molestos porque se le diera dictamen de manera inmediata a ese proyecto, sin escuchar a todas las partes involucradas.

El precio estacional que trimestralmente aprueba la Secretaría de Energía, a propuesta de Cammesa, y que rige para la compra de energía en el mercado mayorista de los distribuidores, será afectado por lo que el autor de la norma define como “factor K”, que tiene en cuenta las características de los mercados eléctricos en cada una de las jurisdicciones del país.

El Factor K será determinado por jurisdicción, afectará al Precio Estacional y tendrá una relación inversamente proporcional al Valor Agregado de Distribución (VAD) que le corresponde a cada agente distribuidor del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El Factor K será calculado por la Secretaría de Energía y, para su determinación, se deberán tener en cuenta las variables que caracterizan la prestación del servicio público de electricidad. Se deberán considerar parámetros tales como: área abastecida, cantidad de usuarios, energía consumida, longitud de las líneas eléctricas y otros que resulten representativos del servicio que se brinda.

La exposición del autor
El senador Kueider fue el miembro informante de su proyecto: “El tema de la energía terminó impactando en la época más dura (enero y febrero) y nos pusimos de acuerdo por esta problemática que tuvimos”.

“La ley que se trabajó ataca a la boleta de luz y a la cuestión de tarifas de la República Argentina, porque su complejidad amerita una cuestión de fondo con alto consenso para aliviar el bolsillo de los ciudadanos por las cargas impositivas”, señaló el entrerriano.

Del mismo modo, mencionó que el proyecto se basa en “analizar los costos que se pagan por la generación, la transportación y el componente impositivo que estamos tratando”. “También he presentado otro proyecto para crear una Comisión Bicameral Investigadora para estudiar lo vinculado al sistema energético nacional”, indicó.

Asíi las cosas, Kueider cuestionó: “Hay diferencias de lo que se paga en electricidad en CABA o AMBA respecto al interior de las provincias y el componente que incide en los costos tiene que ver con la distribución porque el precio que se le vende a las distribuidoras provinciales es al mismo precio, pero no ha contemplado en esa cuestión, la federalización o equidad”.


“CABA, con altísima densidad, tiene un costo de distribución y un precio más barato que en el interior porque en una cuadra tenés 400 medidores y en el interior 8”, aseveró. Además, sostuvo que “el proyecto propone la creación de un factor que permita compensar esa diferencia”.

También, relató que “la idea es que pase lo mismo con ese costo de distribución para que la localidad con más densidad compense los costos de los que tienen menos densidad”. Sin embargo, aclaró que “tal como quedamos en la reunión de comisión acordamos que íbamos a hacer los aportes y modificaciones necesarias y este proyecto está abierto hasta el momento de la votación”.

Por otro lado, Kueider habló del IVA, y explicó: “La boleta de luz recibe un cargo del 21% en cargos de IVA y la ley propone una disminución al 5, pero el FdT ha propuesto una reducción del 5, es decir que sea del 16%”.

“A mi criterio no satisface las proyecciones del proyecto original y respecto al IVA quiero manifestar que independientemente de lo que propone el ministro de Economía, nosotros lo propusimos en febrero pensando en que el Estado debe contribuir al enorme impacto de la tarifa que pagan los ciudadanos”, añadió.

Asimismo, aseveró que “los argentinos estamos padeciendo el impuesto inflacionario que impacta al bolsillo a todos los argentinos y produce un beneficio en la recaudación del Estado, la cual ha incrementado en un 165%”,

El otro punto que desarrolló Kueider, refiere a los cargos de los municipios en tasas de alumbrado público. “Es un concepto que han acordado con las distribuidoras en conceptos municipales para asegurarse el cobro”, cuestionó.

“Es un círculo virtuoso entre municipios y distribuidoras porque el ciudadano queda de rehén de una tasa y es totalmente injusto e irracional”, señaló, y agregó: “Un comercio de grandes dimensiones que tiene pocas luminarias tiene un bajo consumo eléctrico y por 20 metros -de alumbrado público- paga nada, en cambio un kiosco que tiene heladeras tiene un alto consumo eléctrico y termina pagando una enorme cantidad de plata por un servicio inferior”.

Finalmente, el último tema del proyecto que explicó fue sobre el aumento de las regalías: “La represa de Salto Grande abastece el 4% del mercado nacional y recibe un valor por costo de energía que ronda los dos dólares y medio que impacta negativamente en el concepto de regalías”.


“Lo que se plantea es cambiar la modalidad de la secretaría que fija el precio porque esos 2 o 3 dólares que recibe Salto Grande, Argentina se los compra a Uruguay por 80 y con estos valores queda evidenciado el perjuicio económico”, criticó Kueider.

Por último, propuso que “se le pague a las provincias las regalías y los excedentes y que el 50 por ciento de esos excedentes vayan a inversión energética”.

El “proyecto del canje”
A continuación habló su comprovinciano del Pro Alfredo De Angeli, quientras aclarar que Kueider es su “amigo”, lanzó que se trataba del “proyecto del canje”. Igual, ponderó que se las hubiera arreglado para lograr su tratamiento.

A juicio del senador del Pro, el proyecto le resulta discriminatorio “porque está hablando de la parte habitacional, de la parte residencial, pero no de los pequeños y medianos productores que viven en el campo, tienen una granja y pagan la energía tres veces más que en la ciudad”.

Con relación a la represa de Salto Grande, consideró que su par había enfocado bien la situación, “porque está ya amortizada”. Pero advirtió que Entre Ríos “tiene la energía más cara de la Región Centro. Tenemos la represa hidroeléctrica y estamos recibiendo regalías que tendrían que ser más altas. Porque Entre Ríos tiene tres veces la energía más cara que Santa Fe o Córdoba”.

Comentó luego que había conversado el tema con Rogelio Frigerio, de quien dijo que “va a ser el próximo gobernador de Entre Ríos”, y le ha dicho que el tema merece “un debate mucho más fuerte”, ya que “esa ley no alcanza porque tenemos problemas dentro de la provincia. Tenemos una empresa de energía, Enersa, con sueldos millonarios de todos los directivos”. Con todo, observó que el proyecto podía ser tildado de “oportunista”, estando a 20 días de una elección. “Yo creo que no es el momento, tenemos que ir más profundamente, tenemos que pedir el 50% de las regalías de Salto Grande, no el 12”, señaló.

Finalmente tomó la propuesta de Kueider de abrir el proyecto a modificaciones y condicionó su apoyo a “que bajen el IVA al 5% a toda la ruralidad de Entre Ríos y a toda las PyMEs. Si acepta la modificación, vamos a apoyar; sino, nos abstenemos con la senadora (Stella Maris) Olaya”.

No pudo hablar el senador radical correntino Eduardo Vischi, por el acuerdo previo para agilizar las votaciones y no tener más oradores, pero Kueider tomó la palabra para señalar que ya sabía qué quería proponer Vischi y lo iban a incorporar. “Tiene que ver con el Factor K, y en el último párrafo vamos a poner: ‘Asimismo deberá ponderar específicamente criterios de eficiencia energética’”.


Luego aclaró respecto de las propuestas de De Angeli que la disminución del IVA figuraba en el proyecto, donde se indicaba que se hablaba de una reducción para residenciales y no residenciales. “Si lo lee bien, se establece el 16% para los no residenciales y para el resto, el inciso M, que es una reducción del 50% del IVA.

Por último hizo otra corrección que consideró innecesaria, pero la hacía “para aclarar esa redacción y no pelearnos”.

Compartir en redes...

RJ- TV

Staff Profesional

Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez

Pasante

 

Entrevistas destacadas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un momento especial del país y del mundo. Sumado a eso, el calendario no para y las elecciones legislativas estan en el horizonte (no tan) lejano, aunque igual figuran en un segundo orden. De todas maneras, al margen de las disputas políticas, Argentina padece los efectos sanitarios y económicos de la gestión del ...
Leer mas...
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición de profunda crisis, algo de lo que Argentina no se encuentra exenta. Los últimos años fueron de caída tanto en la producción, el crédito y el ingreso de los trabajadores con un impacto negativo fuerte en el consumo. De la mano de la inflación, uno de los flagelos que afecta a millones de personas en su costo ...
Leer mas...
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del gobierno de Alberto Fernández, que atraviesa graves conflictos como consecuencia de la pandemia, tras doce meses de medidas de restricción y de idas y vueltas en las aperturas tanto sociales como económicas. En un segundo plano, comentó además los objetivos que piensa para su lanzamiento como candidato a diputado ...
Leer mas...
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se guardó nada y fiel a su estilo, analizó el rumbo del gobierno de Alberto Fernández, la pandemia y los efectos sobre la vida de los argentinos en estos meses y también hizo referencia al rol de la oposición de Juntos por el Cambio.   Hace un año que Argentina atraviesa un momento caracterizado por ...
Leer mas...
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las banderas de los ideales libertarios, en lo que denomina una “batalla cultural” que desde hace años lleva adelante pero que ahora lo tendrá en el barro de la política, en la tan temida línea de fuego que ha dejado muchas bajas de entusiastas a lo largo de toda la historia.   Milei explica ...
Leer mas...
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los vehículos, en una cadena de valor donde intervienen varios protagonistas. Si bien en los últimos dos meses se han registrado algunos números alentados respecto a la compra de 0km, la situación es complicada, teniendo en cuenta que la pandemia empezaría a tener un desenlace final favorable cuando llegue las vacunas y empiecen ...
Leer mas...
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la leyenda del fútbol mundial. El recuerdo para alguien que supo hacer feliz a la gente dentro y fuera de las canchas, durante tantos años, en un momento inesperado y excepcional para la gente. Las lamentables imágenes que se vieron el jueves en su despedida final, en Casa Rosada, no empañarán ni matarán el ...
Leer mas...
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de año sin dejar de lado la coyuntura. La pandemia marcó un momento, un antes y un después para todos los ámbitos de la vida cotidiana y el derecho no es la excepción: desde los cambios en los modos y los procesos de trabajo hasta los efectos de la emergencia sanitaria en la política. En la charla, el ...
Leer mas...
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la riqueza, el aporte extraordinario de empresarios y patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. En ese marco, también hizo mención al nuevo aumento por decreto a los jubilados, mientras entra al Congreso el proyecto de reforma previsional del oficialismo, que con un cambio en la fórmula de cálculo, volvería ...
Leer mas...
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 trabajadores, es uno de los más castigados tanto por la crisis económica agudizada por la pandemia como por la falta de respuestas claras desde las autoridades y funcionarios del Gobierno nacional en estos casi ocho meses de aislamiento/distanciamiento, que rigen desde marzo cuando se decretó la emergencia ...
Leer mas...

Notas RJT

"Notas 2023 medios interior Salta"

Escuche Radio Revista en ----------------"VIVO"-------------

radio online

Publicidad

Nuestra agencia de noticias es
Telam

--------Radio Revista----------------Reproductor externo------

Radio Revista Fm 107.5

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------

Publicidad

Publicidad Oficial
Gobierno Prov de Salta

Publicidad

Publicidad oficial
Municipalidad de Salta Capital

Publicidad

Anuncio

Anuncio

Descargue nuestra aplicación

 

Descargue nuestra aplicacion...

Publicidad

Seguinos en twitter

Seguinos en facebook

Publicidad

Sociales

Previous ◁ | ▷ Next

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados para Nuevasalta Multimedios.