Entrevistas exclusivas
Ramiro Marra analiza el escenario económico en exclusivo con Revista Jurídica:Deuda y dólar
Semana clave para el Gobierno que debe solucionar la deuda con los bonistas, en el medio de una crisis económica pronunciada por el freno que ocasiona la pandemia. En la entrevista con el sitio, el especialista financiero interpreta cuáles son los posibles escenarios para Argentina si logra el acuerdo con los acreedores o bien si entra en default, algo temido y no deseado por Alberto Fernández.
La fecha límite es el próximo viernes, momento en el cual ya debe estar todo cerrado y confirmado para saber cómo Argentina le pagará a aquellos bonistas extranjeros. Además ese mismo de semana se termina el plazo de cuarentena establecido por el Gobierno. ¿Finalmente arreglará con los acreedores? Y al mismo tiempo, ¿prolongará la cuarentena social con flexibilidad para la población y el comercio?
Marra explica que este escenario complejiza las cosas para la economía local, la cual ya venía en caída, como consecuencia de la gestión irresponsable de Mauricio Macri en los últimos cuatro años, sumado a la caída de los últimos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Las consecuencias del gobierno de Mauricio Macri y de un gobierno previo al suyo que había dejado un montón de bombas por explotar, Macri hizo que aumenten más todavía”, y agregó que “la irresponsabilidad de malas gestiones en Argentina por más de 12 años, eso implicó que el nuevo presidente tenga que asumir en un contexto totalmente negativo”.
Por estos días sobrevuela el fantasma ya conocido del default. En caso de que el Ministro de economía Martín Guzmán no logre un acuerdo con los bonistas, afirma Marra, “el default es lo peor que nos puede pasar. Vas a tener una caída muy abrupta de la economía, en todos sus niveles”. En este contexto, enfatiza el especialista, “la importancia del arreglo de la deuda es para todos, no solamente para un sector de la sociedad”.
¿Cómo son esas negociaciones? Para el director de Bull Market Brokers “el proceso más difícil está con los bonistas bajo ley de Nueva York, que están allá. Principalmente son fondos de inversión, que están negociando con el Gobierno. En el caso de que se rompan esas negociaciones y entremos en default, la salida va a tardar mucho más. Y todo lo que estamos viviendo en la cuarentena, va a ser mucho más complicado”.
Asimismo, el cuadro de la deuda, de acuerdo al análisis de Marra en la charla con Revista Jurídica, puede resumirse así: “Lo que teníamos es un problema con la deuda, pero no un problema por la cantidad, sino a corto plazo por los vencimientos. Es como comprar una casa con la tarjeta de crédito, que vence mes a mes. Es deuda a corto plazo”. Y enfatiza una idea, que muchos pueden percibir en la realidad del país, al decir que “no cambiaron las cosas entre un gobierno y el otro”.
De todas formas, el especialista en mercados financieros pone paños fríos ante esta situación de crisis, poner la mente en calma para actuar de la mejor manera. “Hoy no es el momento de estar juzgando este gobierno. Hoy es el momento de buscar soluciones como país. Pero tampoco es justificar todo, si hay que seguir exigiendo, con todas las cautelas y necesidades institucionales. No es cuestión de salir con la cacerola, es cuestión de que trabaje el Congreso, de que se le exija al Banco Central que haga lo que tenga que hacer”, expresó.
Otro problema para el Gobierno es el dólar blue, que viene en subida sostenida en las últimas semanas. Si bien es un tipo de cambio paralelo, no es menos cierto que preanuncia una devaluación, al acomodar a la divisa extranjera a un valor mayor.
En relación a las acciones que Alberto Fernández tomó para paliar la situación de la macroeconomía ante la pandemia, Ramiro Marra sostiene que “si tomaste las medidas que tomaste en la cuarentena, no tenés necesidad de tener tan poca administración en lo monetario, que fue no controlar el tipo de cambio, algo que hoy se ve a precios sorprendentes podrías decir en otro país, pero en Argentina no nos sorprende tanto”.
Y al mismo tiempo, la negociación de una deuda que es una bomba de destrucción masiva, a la vuelta de la esquina. Por lo que el youtuber financiero se mostró crítico al respecto, al afirmar que “no puede ser que la negociación de la deuda esté tan trabada si vos acabas de dar esas medidas. Va todo de la mano. Tenés que trabajar todas las variables en conjunto, porque sino por algún lado te explota”.
Escuchá la entrevista completa con Ramiro Marra:
Entrevistas destacadas
Staff profesional 2020
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Gabriel Matera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Horacio Rodríguez Larreta bajo las cuerdas por no poder cumplir con la alta demanda de educación publica en CABA.
- LOS QUE BRILLARON POR SU AUSENCIA,durante la pandemia
- Quieren que la educación sea declarada “servicio público esencial”
- No está redactado aún el proyecto para crear un tribunal intermedio
- Cuáles son los temas pendientes de la agenda de extraordinarias
- El oportunismo de YPF, subió 4,5% en promedio las naftas y gasoil, en pleno verano.
- Nicolas Trotta y "La educación Argentina en terapia intensiva".

Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook